Una comunidad basada en insights inspira y no solo vende!
- Wilder León
- 15 sept 2015
- 4 Min. de lectura

Este artículo lo encontramos hoy día en el blog de Cristina Quiñones (especialista en insight). Compartimos parte del mismo con ustedes.
Define por qué o para qué estás en este mundo
Los principios de la conexión emocional en el mundo digital (o presencial) tienen que ver más con cómo le hablas a las personas y lo que dices, y no solo con lo bueno que eres o lo bien que te promocionas. Para nosotros se trata de:
VISION: Establece una visión y propósito: “No se trata de lo que compartes, sino Por qué lo compartes”. Como insighter yo no estoy en este mundo solo para investigar mentes, sino sobretodo para desnudarlas! Al menos esa es mi filosofía personal. Y puesto que lo creo, tengo la firme convicción de que Consumer Truth más que una consultora de insights es una especie de terapia de mentes & marcas.
COMUNIDAD: Define y crea una comunidad. Nadie va luchar por una causa y un equipo invisibles…tienes que hacerlos visibles! Personalmente me gusta llamarlos “insighters” y la verdad es que lo creo. Creo que los insighters son una comunidad de thinkers y cazadores de ideas que no se conforman con lo convencional y que siempre están hurgando en el pensamiento no convencional dentro de las personas. Para gestar comunidad hay que “acuñar” un nombre y hacerlo inspirador para otros.
ESTILO: Define tu propio estilo. Eres lo que escribes, compartes o decides ocultar…si tienes caderas, muéstralas! El estilo propio en la comunicación o redes te define…el copiado te mata. En nuestra experiencia para generar comunidad es importante que una empresa o marca tenga identidad, y esto pasa, por reinventar las reglas, no seguirlas!
ENFOQUE: Define los temas de interés y elige. Es mejor ser algo para alguien, que todo para todos! Especialízate en una sola cosa. Para gestar comunidad y conectar es mejor ser especialista en una cosa, que mediocre en mucho! En nuestro caso encontramos en el término “insight” la base de nuestra filosofía y de todo lo que hacemos (consultoría, libros, workshops, consultorías, artículos, contenido, y demás). ¿cuál es la tuya?
COMPARTIR: Comparte contenido que quisieras que otros compartieran contigo. No te lo quedes para ti. En nuestra experiencia como insighers compartiendo contenido en la red, se da como un efecto interesante: todo lo que compartes, regresa! Compartes contenido y regresa agradecimiento, aprendizaje, contactos y hasta consultorías! Esa es la verdadera razón por la que Consumer Truth comparte contenido. Personalmente creo en inspirar, más que vender, y nuestra consultora se ha alimentado de esto desde su nacimiento en el año 2008. De hecho, nuestra consultora nació de un blog, y hoy somos una consultora con 7 años de existencia y clientes en varios países de la región.
INSPIRAR: Usa frases motivadoras y moviliza el cambio. Los datos describen. Los insights conectan! Para conectar con las audiencias hay que construir embajadores, no solo clientes, lectores o likes. El lenguaje es clave. Frases potentes, cortas y “a la vena” suelen ser más poderosas en su finalidad de proponer un cambio de mindset. Como nos gusta decir: “si no eres capaz de conmover con 140 caracteres, tampoco lo serás capaz de hacer con 1,000”. Cuanto menos palabras uses, más potente el sentido.
RECONOCER: Las marcas más queridas son aquellas que reconocen el mérito de otros y no solo el propio. Elogia los goles “hijos” del otro como si fueran tuyos!. El secreto de la conexión es la gestación de comunidad: hoy por mi, mañana por ti. Si no compartes la información de tus colegas ¿por qué ellos habrían de hacerlo contigo? La gente sigue a los difusores de buenas noticias, no los egoístas que las concentran.
PERSPICACIA: Escoge las batallas a pelear…a veces toca perder una batalla para ganar la guerra. No intentes ser héroe, todos están muertos! En el mundo de la comunidad, hay personas negativas y mucha envidia; no puedes contestar y pelear con cada persona que discrepa contigo, sería ocioso. Se trata de buscar mejor la forma de seguir adelante, dejando que otros hablen…mientras tú avanzas.
CO-CREACION: No escojas a la gente para que de LIKE a tus ideas, sino para que construya sobre ellas! Dar la oportunidad a tu comunidad para comentar, reflexionar o criticar es clave. Las marcas que mejor conectan son aquellas que piensan a su comunidad como prosumidores activos generando contenido e ideas, que consumidores pasivos recibiendo noticias. ¿ya sabes como explotar las ideas de tu gente/equipo/comunidad?
SUDAR EL JAMON! El que suda llega lejos, el que no se queda. Simple. Suden el jamón! El que no suda no produce, el que no produce, no trasciende, y el que no trasciende, jamás será capaz de inspirar. Para lograr una huella visible en la vida de otras personas debemos ser capaces de mostrar agallas. Las agallas (como la inteligencia) se muestran!
Como hemos visto no hay #CommunityPower si no hay comunidad, como no hay líderes sin gente dispuesta a seguirlos! En nuestra experiencia como insighters a cargo de la gestión de audiencias, el secreto de la pasión es no perder nunca la capacidad de sorprenderse y sorprender.
Y tu, ¿cuáles crees que son las claves de la conexión emocional y gestión de comunidad?
http://blogs.gestion.pe/consumerpsyco/2015/09/una-comunidad-basada-en-insights-inspira-y-no-solo-vende-las-10-claves-de-la-conexion-emocional-con-audiencias.html#comment-82162